Resumiendo, que nos vendan la moto. Que el títulos es simplemente una carnaza para captar visitas (de ahí viene su nombre…) Donde se ve más el fenómeno del clickbait es en Youtube, donde los títulos y las miniaturas de muchos vídeos prometen contenido que luego posiblemente no vayamos a encontrar.
Frases cómo: “No te vas a creer como acaba” o “Acaba mal” ,y similares seguro que te suenan.
Hoy no vamos a centrarnos en Youtube, sino que vamos a analizar el fenómeno del clickbait en las páginas web, y cómo afecta negativamente esta práctica al SEO.
¡No hagas clickbait! Desventajas de hacer clickbait en tu web
Índice
Clickbait, definición y desventajas para el SEO de tu web
Navegando por Instagram nos hemos encontrado una publicación que enviaba hacía un artículo que nos parecía interesante. ¿Cuál ha sido la sorpresa? Que era un Clickbait.
Por ello hemos querido hacer este artículo donde os hablamos de qué es esto del clickbait y de las desventajas que tiene hacer esta estrategia en tu web. ¿Preparados? Let Go!
Definición de Clickbait
Una forma simple, y gráfica, de explicar qué es el clickbait sería pensar en esas ocasiones en las que buscamos algo en Google, encontramos una página que parece que se ajusta a nuestros parámetros de búsqueda, pero, al entrar, el contenido difiere bastante del término, o keyword, buscada.
Ejemplo de Clickbait
Un ejemplo de clickbait podría ser el siguiente:
Resumiendo, que nos vendan la moto. Que el títulos es simplemente una carnaza para captar visitas (de ahí viene su nombre…) Donde se ve más el fenómeno del clickbait es en Youtube, donde los títulos y las miniaturas de muchos vídeos prometen contenido que luego posiblemente no vayamos a encontrar.
Frases cómo: “No te vas a creer como acaba” o “Acaba mal” ,y similares seguro que te suenan.
Hoy no vamos a centrarnos en Youtube, sino que vamos a analizar el fenómeno del clickbait en las páginas web, y cómo afecta negativamente esta práctica al SEO.
Desventajas del clickbait para el SEO de tu web
Podría acabar rápidamente este apartado simplificando todo a qué vais a cabrear a los usuarios cuando entren en vuestra web y no encuentren aquellos que se les ha prometido en el título y descripción. Pero, a pesar de ser cierto, me gustaría ampliar un poco más este apartado relacionando con el SEO, que pienso que puede ser muy interesante.
El clickbait incrementa el porcentaje de rebote
¿Qué es el porcentaje de rebote? Es el índice que nos mide la proporción de usuarios que, al entrar en nuestra web, se sale de la misma sin haber visitado ninguna otra página del site.
Cómo es lógico, si un usuario entra en una web y se encuentra con un clickbait, lo primero que hará será cerrar esa web, por lo que el porcentaje de rebote crecerá.
Tener un porcentaje de rebote alto no tiene que ser negativo si sabemos leer bien los datos. Todo depende del Promedio de tiempo en la página.
Promedio de tiempo en la página.
Tal y como indica su nombre, con este parámetro lo que medimos es el tiempo que un usuario está en una página.
De nuevo, la lógica nos dice que, encontrarse con un clickbait hará que el usuario abandone la web y su tiempo en la página sea mínimo.
Un porcentaje de rebote alto unido a un promedio de tiempo en la página afectará muy negativamente al SEO de una web.
Fidelización y confianza de los usuarios
Por último vamos a hablar de un factor también muy importante, la confianza que tienen los usuarios en una web.
Es muy normal que las personas suelan volver a visitar aquellas páginas webs en las que depositan su confianza, en las que saben que pueden confiar, cuyo contenido es afín y se sienten cómodos.
Muy complicada va a ser la tarea de fidelizar a los usuarios para que tomen a una web como referente si el contenido que ofrecemos se basa en Clickbait.
No uses clickbaits si quieres mejorar tu SEO
La conclusión está clara, por mucho que queramos posicionar una keyword interesante o que esté en tendencia, no lo hagamos basándonos en este tipo de prácticas, ya que a corto plazo son perjudiciales para el posicionamiento de una web.
Informe situacional de Redes Sociales GRATIS
Comparte este
Últimos artículos
Cómo compartir tus mejores fotos del año en Instagram | Top Nine 2019
Desde hace unos años se ha instaurado una moda en Instagram cada Diciembre: Compartir un collage con las 9 mejores fotos en Instagram de ese año. Como sabemos que muchas personas no saben como hacer esta recopilación de fotografías o qué criterio se sigue para escoger las mejores, Hoy os vamos a enseñar cómo compartir tus mejores fotos del año en Instagram, el Top Nine de 2019. ¡No te lo pierdas!
Como añadir productos en Google My Business
Una de las nuevas funcionalidad que han lanzado los chicos de Google My Business este año 2019 ha sido la opción de añadir los productos de los negocios a modo de fichas. Esta opción está aún en modo Beta pero hemos podido probarla ya que uno de nuestros clientes ya la tiene activa.
Si te interesa esto ya sabes, sigue leyendo ya que te contamos como sobre los productos en Google My Business en este artículo.
Crea un plan de social media para gestionar tus redes sociales
Hoy tenemos en The Digital Balloon a SEJIMENEZ, que ha venido a contarnos como crear un plan de social media para gestionar nuestras redes sociales.
¡No te lo pierdas!